jueves, 12 de enero de 2012

UN DOCUMENTAL QUE HA DESPERTADO CONCIENCIAS CONTRA EL ABORTO





      Aunque es un poco largo, merece la pena verlo. Ya es hora de despertar las conciencias contra el holocausto de los millones de bebés abortados.

martes, 10 de enero de 2012

BUENOS DÍAS, SEÑOR





Buenos días, Señor, a ti el primero encuentra la mirada
del corazón, apenas nace el día:
 eres la luz y el sol de mi jornada.







Buenos días, Señor, contigo quiero
andar por la vereda:
, mi camino, mi verdad, mi vida;
, la esperanza firme que me queda.









Buenos días, Señor, a ti te busco,
levanto a ti las manos
y el corazón, al despertar la aurora:
quiero encontrarte siempre en mis hermanos.




Buenos días, Señor resucitado,
que traes la alegría
al corazón que va por tus caminos,
¡vencedor de tu muerte y de la mía!







Gloria al Padre de todos, gloria al Hijo,
y al Espíritu Santo;
como era en el principio, ahora y siempre,
por los siglos te alabe nuestro canto. Amén.

A VUELTAS CON LA VELA









     Copio la noticia íntegramente de la web Hazteoir.org. 
     Se resalta en ella lo que ayer presentí como nefasto. La nueva secretaria, ponía su acento en la satisfacción que le producían sus investigaciones con células madre. Dada la confusión que parece tener esta señora sobre la condición humana del embrión,  puedo más que  temer que desde su  cargo, promueva la manipulación embrionaria a fin de dar rienda suelta a sus inquietudes científicas desde la privilegiada posición que se le ha otorgado con el nombramiento. 
     Creo haber dejado escrito en otras ocasiones que ni entiendo de política ni me interesa entender. Es decir,  me da igual con quien se haya comido los mocos la Sra. Vela antes de ser promovida a la Secretaría que detenta. Pero como miembro de la sociedad en la que me ha tocado vivir - en el momento actual, con más pena que gloria- me preocupa enormemente el talante de sus dirigentes siempre que el mismo pueda afectar de manera negativa a  los derechos de los más débiles. Otras cosas no me importan,  pero creo fundamental alzar la voz por la defensa de los mismos. Entre otros,   fue ese el motivo de que iniciara este pobre blog.

     Rescato de una entrada anterior el dibujo de los "afectados por  las investigaciones embrionarias". Creo que viene al caso en el supuesto de que mis temores se cumplan. Recemos porque no sea así.



REDACCIÓN HO.- La plataforma Derecho a Vivir considera que la destitución de la secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, es ineludible para el Gobierno de Mariano Rajoy. Por si no fuera suficientemente inquietante que ésta fuera la portavoz de un grupo de apoyo al nefasto presidente Rodríguez Zapatero, fue una de las firmantes de elesperpento anticientífico que quiso replicar la  Declaración de Madrid , un texto firmado en 2009 por más de dos millares de científicos, que afirman la evidencia científica del inicio de la vida humana desde el momento de la fecundación. 
«Que la secretaria de Estado de Investigación manifieste planteamientos anticientíficos, negando la capacidad de la ciencia para determinar el inicio de la vida humana,  descalifica de manera inmediata y por completo su mérito para desempeñar tal función» señala Gádor Joya, portavoz de Derecho a Vivir. Pero, «además de su incompetencia científica, su sectarismo ideológico, manifestado sin ambages en apoyo del ex presidente del Gobierno, también descalifica su elección» reclama.
«Esperamos que el ministro Guindos o el propio presidente Rajoy tomen una decisión», subraya la doctora Joya,«porque el nombramiento sólo demuestra que, o bien el Partido Popular apoya las tesis de Vela sobre la vida humana, o bien no tiene el mínimo interés en el perfil de las personas que elige para tratar estos asuntos».
Inspiradora del escándalo Aído
Esta petición cobra mayor fuerza aún si se repara en el hecho de que la réplica anticientífica suscrita por Vela, que sostenía que la ciencia no puede establecer la condición humana del embrión, pues «entra en el ámbito de las creencias personales, ideológicas o religiosas el momento en que puede considerarse humano un ser no puede establecerse mediante criterios científicos» fue inspiradora de una de las declaraciones más bochornosas en la historia de la ciencia y la política española, aquellas en las que la exministra Bibiana Aído señaló que un feto de 14 semanas es «un ser vivo, claro, lo que no podemos hablar es de ser humano porque eso no tiene ninguna base científica». Cabe recordar la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que declaró que debe considerarse como «embrión humano» a todo óvulo humano a partir de la fecundación.
«Aquella vergonzosa declaración, lejos de nacer en los nulos conocimientos científicos y la propia torpeza intelectual de la exministra, emanaba de un texto falaz desde el punto de vista exclusivamente científico y sectario desde el punto de vista ideológico, apoyado por la actual secretaria de Estado de Investigación. Por eso su dimisión debe ser inmediata», subraya Joya, doctora en Medicina y pediatra.
Manipulación embrionaria
Por otra parte, Derecho a Vivir quiere poner el acento en el hecho del peligro de manipulación de los embriones humanos que se guardan congelados fruto de técnicas de reproducción asistida, como meros instrumentos de investigación celular desprovistos de dignidad y protección. «Existe un riesgo cierto de destrucción o manipulación de estos embriones congelados, que debieran ser objeto de protección a través de la aprobación de un Estatuto del Embrión», expone la doctora Gádor Joya.
«Es probable, dados los planteamientos de Vela, advierte Joya, que también se caiga en el error de mantener fondos para la investigación con embriones que además de no ser ética, ha sido inútil desde el punto de vista científico».
Dudas y temores
El impulsor de la Declaración de Madrid y presidente de Cívica, el catedrático de Genética Nicolás Jouve de la Barreda, trabaja en una respuesta al nombramiento de Vela, pero considera importante plantear dos cuestiones desde este momento: «¿Cómo va a encarar el nuevo gobierno la necesaria reforma de las leyes que afectan a la vida humana: aborto, reproducción asistida e investigación biomédica?» y «¿es que no había entre los elegibles como candidatos a la Secretaría de Estado de Investigación, personas con mejor currículum investigador y con una ideología alejada de las tesis del Gobierno anterior, que nos ha dejado en herencia una serie de leyes que atentan a la vida humana?». 

lunes, 9 de enero de 2012

CARMEN VELA: MIEDO ME DA

  






         Me entero de que el Ministro de Economía ha nombrado a Carmen Vela Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación.

     Leyendo el dilatado curriculum de esta señora,  observo  que, entre otras, ella misma destaca las investigaciones que ha realizado sobre las células madre, algo de lo que afirma sentirse especialmente orgullosa. Miedo me da, sobre todo después de que en su día fuese una de las que suscribió las palabras que transcribo a continuación, en respuesta al manifiesto de más de dos mil expertos en el  que se aseguraba que “el embrión unicelular, en estado de cigoto, es vida humana y es un individuo de la especie humana. Por tanto, es objeto de los mismos derechos que cualquier otro individuo de la especie humana".

      Por contra, esta ¿buena? señora prestó su apoyo a la declaración que señala:

     " El momento en que puede considerarse humano un ser no puede establecerse mediante criterios científicos: el conocimiento científico puede clarificar características funcionales determinadas pero no puede afirmar o negar si esas características confieren al embrión la condición de ser humano tal y como se aplica a los individuos desarrollados  de la especie humana."

     Alentada sin duda por estas manifestaciones, la entonces  Ministra de Igualdad, de infeliz memoria, no dudó en lanzar la frase que la ha colocado  en las más altas cotas de la estulticia política :" Un feto es un ser vivo , pero no podemos hablar de ser humano". Claro está que  asesorada por científicos de la categoría de la Vela, no es de extrañar que la pobre Aido, al fin y al cabo licenciada en administración de empresas,  se columpiara como lo hizo y se señalara como uno de los personajes públicos más dignos de irrisión de todos los tiempos. Lo de las miembras se  quedó chico después de la "parida de los fetos".

     En fin, el nombramiento me parece un tremendo desatino para un gobierno, cuya presidente manifestó en su día estar a favor del derecho a la vida. ¿ A la vida de quien, Sr. Rajoy? Porque para  la nueva secretaria  de Investigación  , Desarrollo  e Innovación el concepto de vida parece estar  bastante desdibujado.

     La ciencia está en buenas manos, asegura Luis de Guindos, responsable del nombramiento. Esperemos que la conciencia también lo esté.

     

     

domingo, 8 de enero de 2012

DECÁLOGO DE LA SERENIDAD




     Hoy comienza el tiempo ordinario. No quiere decir que sea un tiempo vulgar o de menor importancia que los tiempos litúrgicos fuertes. Precisamente durante el mismo, Jesús se nos muestra como el hombre de su tiempo que fue. Primero un chaval que iba "creciendo en estatura, sabiduría y gracia delante de Dios y de los hombre" como tantos otros; imagino que después un joven trabajador que aprendería el oficio de su padre terrenal; lo veremos disponiéndose a iniciar su vida pública, eligiendo a sus primeros discípulos, empezando a hablar en las sinagogas... Un judío cabal,  el Hombre-Dios que a través de su vida ordinaria iba desempeñando su misión salvadora
     No sé por qué, en la llegada del tiempo ordinario me trae a la memoria el "Decálogo de la Serenidad" al parecer escrito por el Beato Juan XXIII. Creo que puede ser una buena manera de empezar este nuevo ciclo litúrgico.




     Sólo por hoy trataré de vivir exclusivamente el día, sin querer resolver el problema de mi vida todo de una vez.

·     Sólo por hoy tendré el máximo cuidado de mi aspecto: cortés en mis maneras; no criticaré a nadie y no pretenderé mejora o disciplinar a nadie, sino a mi mismo.

·     Sólo por hoy seré feliz en la certeza de que he sido creado para la felicidad, no sólo en el otro mundo sino en éste también.

·     Sólo por hoy me adaptaré a las circunstancias, sin pretender que las circunstancias se adapten a mis deseos.

·     Sólo por hoy dedicaré diez minutos de mi tiempo a una buena lectura, recordando que, como el alimento es necesario para la vida del cuerpo, así la buena lectura es necesaria para la vida del alma.

·     Sólo por hoy haré una buena acción y no lo diré a nadie.

·     Sólo por hoy haré por lo menos una cosa que no deseo hacer y, si me sintiera ofendido en mis sentimientos, procuraré que nadie se entere.

·     Sólo por hoy me haré un programa detallado. Quizá no cumpliré cabalmente, pero lo redactaré. Y me guardaré de dos calamidades: la prisa y la indecisión.

·     Sólo por hoy creeré firmemente –aunque las circunstancias demuestren lo contrario- que la buena providencia de Dios se ocupa de mi como si nadie más existiera en el mundo.

·     Sólo por hoy no tendré temores. De manera particular no tendré miedo a gozar de lo que es bello y de creer en la bondad.

·     Puedo hacer bien durante doce horas, lo que me descorazonaría si pensara tener que hacerlo durante toda mi vida.



     

EL JARDÍN DE LOS ÁNGELES





Las autoridades de Roma, inauguraron esta mañana en el cementerio Laurentino el “Jardín de los Ángeles”, un ‘area de 600 metros cuadrados, dedicada para sepultar a los niños que nunca vieron la luz de la vida por la interrupción del embarazo.
Según los creadores, la idea es sepultar los fetos de los abortos “espontáneos o terapéuticos” que nunca llegaron a nacer y que en otras circunstancias son tratados como desechos hospitalarios.
Según Sveva Belviso, representante del alcalde de Roma, la ley italiana no obliga a enterrar a los fetos, pero este cementerio, “responde a la exigencia de dar un lugar de sepultura a los cuerpos de los niños no nacidos que, sin una petición explícita, son eliminados del mismo modo que se hace con los desechos hospitalarios especiales en los vertederos”.
En el lugar fueron puestas dos estatuas de ángeles y una planta de camelia, cuya flor – explicó la funcionaraia, es la reina de las plantas invernbales y simboliza la petición de varias madres para que sus hijos no nacidos sean enterrados.



Como símbolo de que nos no nacidos nunca tuvieron un nombre, las lápidas del cementerio serán todas blancas, “no será necesario poner el nombre de la madre” y se podrán plasmar en ellas “nombres de fantasía”, aunque detrás aparecerá un código de identificación, añadió.

EL BAUTISMO, LLAMADA A LA SANTIDAD


BENEDICTO XVI: EL BAUTISMO, LLAMADA A LA SANTIDAD

Intervención durante el Ángelus en la fiesta del Bautismo del Señor el 7 de enero de 2007







Queridos hermanos y hermanas:

Hoy se celebra la fiesta del Bautismo del Señor, que clausura el tiempo de la Navidad. La liturgia nos propone la narración del Bautismo de Jesús en el Jordán, según la redacción de san Lucas (Cf. 3,15–16.21–22). El evangelista narra que, mientras Jesús estaba en oración, después de haber recibido el Bautismo entre los muchos a los que había atraído la predicación del Precursor, se abrió el cielo y bajo forma de paloma descendió sobre Él el Espíritu Santo. Resonó en ese momento una voz desde lo alto: «Tú eres mi Hijo muy querido, en quien tengo puesta toda mi predilección» (Lucas 3, 22).




El Bautismo de Jesús en el Jordán es recordado y destacado, aunque de manera diferente, por todos los evangelistas. Formaba parte, de hecho, de la predicación apostólica, pues constituía el punto de partida de la serie de hechos y palabras sobre los que debían dar testimonio los apóstoles (Cf. Hechos 1, 21-22; 10,37-41). La comunidad apostólica lo consideraba muy importante, no sólo porque en esa circunstancia, por primera vez en la historia, se daba la manifestación del misterio trinitario de manera clara y completa, sino también porque a partir de ese acontecimiento comenzó el ministerio público de Jesús por los caminos de Palestina. El Bautismo de Jesús en el Jordán es la anticipación de su bautismo de sangre en la Cruz, y también es símbolo de toda la actividad sacramental con la que el Redentor actuará la salvación de la humanidad. Por este motivo la tradición patrística ha prestado mucho interés a esta fiesta, que es la más antigua después de Pascua. «En el Bautismo de Cristo --canta la liturgia de hoy-- el mundo es santificado, los pecados son perdonados; en el agua y en el Espíritu nos convertimos en nuevas criaturas» («Antifona al Benedictus», Oficio de Laudes).




Se da una íntima relación entre el Bautismo de Cristo y nuestro Bautismo. En el Jordán, se abrieron los cielos (Cf. Lucas 3, 21) para indicar que el Salvador nos abrió el camino de la salvación y que podemos recorrerlo precisamente gracias al nuevo nacimiento «en el agua y en el Espíritu» (Juan 3, 5), que se realiza en el Bautismo. En él, quedamos introducidos en el Cuerpo místico de Cristo, que es la Iglesia, morimos y resucitamos con Él, nos revestimos de Él, como subraya en varias ocasiones el apóstol Pablo (Cf. 1 Corintios 12,13; Romanos 6,3–5; Gálatas 3,27). El compromiso que surge del Bautismo consiste por tanto en «escuchar» a Jesús: es decir, creer en Él y seguirle dócilmente haciendo su voluntad, la voluntad de Dios. De este modo, cada uno de nosotros puede aspirar a la santidad, una meta que, como ha recordado el Concilio Vaticano II, constituye la vocación de todos los bautizados. 

Que nos ayude María, la Madre del Hijo predilecto de Dios, a ser siempre fieles a nuestro Bautismo.