CHARLIE |
Esta es Charlie, su vida se ha desarrollado en varios campos de refugiados del Congo. En el año 2008, salió a buscar leña con dos vecinas a un bosque próximo a su casa. Las tres fueron asaltadas y agredidas sexualmente por varios militares. Sus vecinas murieron y a ella la dejaron abandonada en el campo, donde fue encontrada días después por Médicos del Mundo. Su marido, al conocer la violación, la abandonó. Fruto de la misma , nació su séptimo hijo, David, quien según su madre es el apoyo que la hace seguir adelante; de él dice : " Solo sé que le quiero, lo demás no importa".
Charlie podría haber descargado su furia contra sus agresores, contra su marido que la abandonó sin haber culpa en ella, contra su hijo David, que nació de la violencia. Podría haberse convertido en el adalid de las mujeres que luchan por su derecho a decidir ante determinadas situaciones que se plantean en la vida, aunque su decisión no solo les afecte a ellas. Pero Charlie es de las mujeres que hacen, de las mujeres que viven, de las mujeres que sienten y que padecen. Porque ha vivido, porque ha sentido, ha decidido y ha optado por el AMOR.
BAHATI |
La historia de Bahati es semejante a la anterior. Violada también por los militares, logró salvarse. Madre de cinco hijos, manifiesta: " Cuando retomé mi vida normal, decidí que era bueno ayudar a otras mujeres que pasan por lo que yo pasé". Bahati también ha experimentado el horror de la violencia y también ha decidido libremente: decidió que era bueno ayudar. Su denuncia es su labor asistiendo a mujeres en sus mismas circunstancias.
Tanto Charlie como Bahati, después de pasar por la traumática experiencia se han dedicado a ayudar a quienes están en su misma situación. No sé si conocen el evangelio; puede que no, pero con su vida lo proclaman. No necesitan palabras, sus obras hablan por ellas.
TERESA |
De Teresa dicen que es monja, monja de clausura. No sé, yo la vi una vez y por fuera lo parecía. Pero Teresa no ejerce de monja, sino de otras muchas cosas: de política, de independentista, de conferenciante, de científica, de feminista, de defensora de lo defendible y de lo indefendible. Teresa tiene muchas vidas, pero parece que no haya vivido ninguna. Teresa habla de lo que supongo que jamás ha experimentado; Teresa no hace, sólo dice y lo que dice, no creo que ayude a nadie sino que halaga sus propios oídos y los de aquellos que piensan como ella.
Yo prefiero a las mujeres como Charlie y como Bahati, mujeres que sufren y que padecen, mujeres que deciden por lo que viven en sus carnes y no por lo que les cuentan. Teresa sólo habla pero a mi no me dice nada.
Opinión de Teresa sobre el aborto
Opinión de Teresa sobre el aborto
No hay comentarios:
Publicar un comentario